El siglo XVII conoció las primeras explotaciones de madera en los bosques de Laspuña, que han continuado hasta nuestros días.
Los árboles caían al ritmo que Laspuña crecía, y de este modo, un pueblo que miraba al campo como única forma de subsistencia fue admitiendo a otras gentes e industrias que lo enriquecían tanto económicamente como humanamente.
En el siglo XIX, gracias a la demanda de madera de calidad, Laspuña conoció un desarrollo mayor que otras villas más importantes.
Las navatas, que era el sistema de transporte empleado para exportar la materia pima a los pueblos del llano o hasta la misma desembocadura en el mar, hasta Tortosa.
Las navatas son grandes plataformas flotantes construidas con troncos atados que se desplazaban por los ríos. Eran guiadas por los navateros. Dejaron de utilizarse a mediados del siglo XX, cuando las presas cerraron los caminos fluviales. Sin embargo, Laspuña ha querido conservar esa parte de su historia y la recrea cada año, el último domingo de mayo, cuando celebra el ya tradicional descenso de navatas por el río Cinca desde Laspuña hasta Aínsa.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
San Jorge
El día de San Jorge conmemora la muerte de éste, el 23 de abril de 303. Es considerado el patron de Aragón, aunque también de otros lugares como Inglaterra, Georgia, Etiopía, Bulgaria o Portugal.
Además, la Unesco declaró en 1996 el 23 de abril como Día Internacional del Libro.
En el día de San Jorge se realizan diferentes actos por toda la geografía aragonesa, destacando algunos de los siguientes:
Además, la Unesco declaró en 1996 el 23 de abril como Día Internacional del Libro.
En el día de San Jorge se realizan diferentes actos por toda la geografía aragonesa, destacando algunos de los siguientes:
- Premios Aragón: desde el año 1984 la Diputación General de Aragón otorga medallas y premios a diferentes personalidades aragonesas. Es el premio más importante que concede el Gobierno de Aragón.
- Se realizan actos institucionales en las tres capitales de provincia aragonesas, Zaragoza, Huesca y Teruel, así como en las Casas de Aragón de diversas ciudades españolas y europeas.
- En las calles de muchas ciudades y poblaciones aragonesas se hacen todo tipo de actuaciones musicales y culturales, como pasacalles urbanos, eventos deportivos, jornadas de lectura, etc.
- En la plaza Aragón de Zaragoza, frente a la estatua del Justicia de Aragón, se compone una bandera de Aragón floral con la colaboración de los ciudadanos.
- Es habitual ver en este día muy diversos puestos de venta de libros en las principales ciudades aragonesas, destacando los del Paseo Independencia de Zaragoza, siendo habitualmente el paseo amenizado con la actuación musical de alumnos de los conservatorios de música de la ciudad.
- Algunos años se aprovecha esta fecha tan señalada para hacer manifestaciones, por ejemplo contra el trasvase del Ebro, o para pedir un mayor autogobierno o más competencias para Aragón.
Paloteado o Palotiau
El Dance, los Dances, o también muchas veces el Paloteado o Palotiau, son los distintos nombres que recibe una de las manifestaciones folclóricas más genuinas y extendidas por Aragón.
Una de sus características más importantes es su variedad, aunque es fácil detectar unos elementos comunes: La representación teatral con música y baile propios, la existencia de una pastorada y unos dichos alusivos a la actualidad en la comunidad, los personajes típicos como el mayoral y el rabadán, el demonio y el ángel, y los conjuntos de los danzantes que ejecutan coreografías corales donde se enfrentan el bien y el mal. Los bailes mantienen grandes similitudes aunque se hagan con palos, bastones, espadas, etc., o las cintas que se entrelazan y se vuelven a destejer. También puede haber elementos mas elaborados como terminar la representación con una torre humana coronada con el ángel o un niño.
Precisamente si algo es característico del dance es su individualismo local. En cada población dedicado a su santo patrón particular, se baila su propio dance, que tiene unos vestidos propios del lugar, que se trasmiten de padres a hijos, y sobre todo sirven para distinguirse de la población vecina, cada localidad tiene mudanzas o coplas o bailes propios, con su propia letra, música y coreografía, y una pastorada a la vez de alabanza al santo patrón y de repaso de actualidad en un ambiente jocoso e irónico, similar a la permisividad de los carnavales.
Son de especial ínteres los dances de Tauste , de Fraga , Calamocha, Sariñena, Novillas, Longares …. Y otros muchos más.
Imágenes sacadas de: http://www.gaztedi.net/kortescastellano.html , http://www.google.es/imgres?q=paloteado ,
viernes, 9 de diciembre de 2011
Carnavales en Bielsa
El fin de semana anterior al miércoles de ceniza, Bielsa celebra el Carnaval más auténtico de cuantos proliferan en el Pirineo. Sus origenes se remontan a periodos precristianos y se fundamentan en el mito de la vuelta a la vida. El ciclo vegetal comienza con la entrada de la primavera y el carnaval no es sino la ceremonia que trata de adelantarlo. Es el dominio del hombre sobre la naturaleza.
Durante dos días, cualquier exceso está permitido. Es el cambio de roles. Las trangas, personajes míticos mitad humanos y mitad animales son símbolos de la virilidad y la fertilidad. Su cornamenta de buco, el continuo sonido de sus cencerros y su actitud obscena y violenta aterroriza a pequeños y grandes.
Los niños de Bielsa sueñan algún día con ser ellos las trangas del carnaval. Todo el Sobrarbe se reune en Bielsa para asistir a la aniquilación de Cornelio Zorrilla, el "carnaval" de Bielsa, culpable de todos los males que acechan al pueblo. El muñeco comienza la fiesta colgado de la plaza del Ayuntamiento y termina ardiendo.
Otro personaje importante es el onso. Figura animal que va fuertemente amarrada por con una cadena de hierro por los domadores, que se encargan de arrastrarlo por todo el pueblo y golpearlo en su encorvada espalda. El oso, está representado por uno de los mozos que se envuelve en un enorme saco relleno de rebasto (hierba seca).
Frente a estos disfraces masculinos, encontramos las madamas, jóvenes belsetanas que lucen espectaculares vestidos claros, adornados con multitud de cintas multicolores, elegantemente peinadas, maquilladas y enjoyadas, simbolizando la pureza. Son recogidas en sus casas por las trangas que las conducen hasta la plaza donde inician el baile. El espectáculo se completa con otra serie de personajes típicos: el Amontato, muñeco grotesco de cartón que simboliza a una anciana sobre cuyas espaldas cabalga un hombre, el Caballé, una especie de caballo que un mozo luce en su cintura; la Garreta, disfraz confeccionado a base de pañuelos de colores; y la Hiedra, que luce un vestido enteramente forrado de hojas de esta planta.
Imágenes sacadas de : http://www.penamontanesa.com/A09_Acontecimientos.php?c=22&area=A , http://www.google.es/imgres?q=carnavales+de+bielsa
Imágenes sacadas de : http://www.penamontanesa.com/A09_Acontecimientos.php?c=22&area=A , http://www.google.es/imgres?q=carnavales+de+bielsa
Ruta del tambor y bombo
En las comarcas del Bajo Aragón, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín existen nueve localidades pertenecientes a la provincia de Teruel. Es una costumbre procedente de alguna ceremonia ancestral,que proviene de la Edad Media, cuando los caballeros de las Órdenes Militares trajeron a estas tierras esos dos instrumentos de percusión.
La tradición consiste en empezar a tocar el bombo y el tambor, el Jueves Santo o el Viernes Santo, a una hora determinada. Este comienzo se llama «romper la hora», y se inicia en casi todos los pueblos el Jueves Santo a las 12 de la noche; también hay un toque particular y un color distinto para las túnicas de cada pueblo. El Romper la hora se inicia inmediatamente después de una señal especial que se da en la plaza del Ayuntamiento. Desde ese momento el estruendo de tambores y bombos no cesa hasta el Sábado Santo a las dos en punto de la tarde, momento en que el silencio es expectante, y para que esto sea posible, los tamboreros se van turnando.
Hasta la década de 1980 sólo podían tocar el bombo o el tambor los hombres y partir de esa fecha las mujeres se han ido incorporando. Cuando una cuadrilla de tamboreros se encuentra cara a cara en la esquina de dos calles, paran la marcha y siguen tocando cada vez con más fuerzas, como si iniciaran un "duelo a tambor" que puede durar hasta más de una hora.
La Semana Santa de los pueblos que se incluyen en la Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en noviembre de 2005.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
La Noche de San Juan
La Noche de San Juan es una festividad de origen muy antiguo que suele ir ligada a encender hogueras o fuegos, ligada con las celebraciones en la que se festejaba la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días, iba haciéndose más "débil" —los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno—.
Simbólicamente el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban. Se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente en España. La noche de San Juan está relacionada con antiquísimas tradiciones y leyendas españolas como la Leyenda de la Encantada.
En muchos lugares las celebraciones actuales tienen una conexión directa con las celebraciones de la antigüedad ligadas al solsticio de verano, influidas por ritos pre-cristianos o simplemente vinculados a los ciclos de la naturaleza. La costumbre de esta fiesta es encender hogueras en las calles y plazas de las poblaciones donde se reúnen familiares y amigos.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Cipotegato
El Cipotegato es la tradición de Tarazona y tiene lugar cada año entre el 27 de agosto y el 1 de septiembre. Las fiestas, en honor al patrón San Atilano, fueron declaradas de interés regional en 1998 y de interés nacional en 2009. Es un mítico personaje turasionense encapuchado y disfrazado de arlequín con los colores amarillo, rojo y verde. Antes del mediodia, irrumpe en la plaza a través de un pasillo abierto entre la multitud por amigos y antiguos Cipotegatos. Atravesando la plaza, es perseguido por la muchedumbre que le arroja tomates. Si sale triunfante, será subido a la escultura erigida en su honor en la misma plaza. El Cipotegato es elegido anualmente en un sorteo realizado entre los jóvenes de la población.
"Antiguamente, en Tarazona había una cárcel. Una vez al año, en fiestas, se daba la oportunidad a un preso de ser libre. Se le daba un palo con una cadena que acababa en una bola, (tal como el que lleva el Cipotegato actualmente), y se le decía que si era capaz de salir del pueblo era libre. Entonces se le soltaba en medio de la plaza del ayuntamiento. Lo que él no sabia es que le esperaba todo el pueblo con piedras en las manos."
"Antiguamente, en Tarazona había una cárcel. Una vez al año, en fiestas, se daba la oportunidad a un preso de ser libre. Se le daba un palo con una cadena que acababa en una bola, (tal como el que lleva el Cipotegato actualmente), y se le decía que si era capaz de salir del pueblo era libre. Entonces se le soltaba en medio de la plaza del ayuntamiento. Lo que él no sabia es que le esperaba todo el pueblo con piedras en las manos."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)